Dentro
del marco normativo que defiende la preservación de los recursos naturales en
Colombia se encuentran los instrumentos de política ambiental, denominados
según Herrera Giovanni (2008) “de comando
y control, donde se encuentran instrumentos administrativos como: licencias
ambientales, estudios de impacto ambiental y permisos con los cuales el Estado,
mediante actos administrativos, planifica la dinámica del crecimiento económico
frente a la prevención y mitigación de impactos ambientales, en el contexto de
una sostenibilidad que debe ser encaminada con las acciones que se deben
cumplir para no deteriorar el entorno”.
El derecho penal también tiene su participación en este tema, a través de las siguientes normas que rigen el cuidado medioambiental en Colombia.
Ley 99 de 1993: Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente para recoger el mandato constitucional, en lo referente al ambiente y al manejo de los recursos naturales, reorganizando el sector público encargado de la gestión ambiental y conservación de los recursos naturales para finalmente reestructurar el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Para ampliar y conocer toda la norma dar clic aquí.
Ley 454 de 1998: Por medio de la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria definida como un sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en forma asociativas identificadas por práctica autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como objeto, actor y fin de la economía. Para ampliar y conocer toda la norma dar clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario