En 1972 se crea el Programa Ambiental de Naciones Unidas, producto de la
Conferencia sobre el Hombre y el Medio Ambiente; en 1984 se lleva a cabo la
Primera Conferencia Mundial de Gerencia Ambiental, en 1987 se formalizan en
Montreal protocolos para el no uso de CFC (clorurofluorocarbonos) y finalmente
se lleva a cabo la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en el mes de
Junio de 1992 en Río de Janeiro y conocida como Cumbre de la Tierra, tuvo como
meta fundamental lograr la conformación
de una red en Pro del cuidado del medio ambiente. De esta manera se creo el
programa Red de Desarrollo Sostenible (RDS) como el
instrumento por medio del cual se genera conciencia entre los distintos agentes
de la sociedad civil, divulgando y promoviendo los principios, recomendaciones
y formulaciones expresados por la Organización de las Naciones Unidas en la
Cumbre de la Tierra, principios a los cuales, el Estado colombiano adhirió sin
reservas y con un alto grado de compromiso.
Estos principios son:
- La Declaración de Río sobre le Medio Ambiente y el Desarrollo.
- El Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
- Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Principios para un consenso
mundial respecto de la ordenación, la conservación y el desarrollo
sostenible de los bosques de todo tipo.
- El programa o Agenda 21, que abarca objetivos económicos,
sociales y ambientales dentro de un marco de responsabilidad social que
garantice el manejo prudente y eficiente de los recursos naturales con
miras a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer el bienestar de las futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario