Es necesario destacar
la función de algunas organizaciones colombianas que han implementado entre sus
políticas el cuidado medioambiental como una responsabilidad compartida y de
todos.
La ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) una de las organizaciones con mayor compromiso ambiental en Colombia, a través de la promoción y la sensibilización de la comunidad sobre las bondades de internalizar en la vida cotidiana un comportamiento respetuoso y responsable con el medio ambiente y los bienes y servicios que se le asocian. Para esto, sus empleados realizan un manejo de políticas para una gestión ambiental, retomando algunos apartes de la misión institucional que consiste en “Extender el reino de Dios, en armonía con toda la creación”, asumiendo que cada uno de los miembros asociacionistas, y beneficiarios, han adquirido tal conciencia social frente a la defensa, preservación y protección de los recursos naturales tales como el agua, el aire, la vegetación, el suelo, la energía, el paisaje, el ambiente, con lo cual se es más coherente con su compromiso como movimiento cristiano.
Uno de los principios del accionar de la asociación es la coordinación, razón por la cual el Comité Asesor de Medio Ambiente se ha articulado con el Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) encargado de promover y vigilar las normas y programas de Salud Ocupacional dentro de la Organización y con el área de mantenimiento de infraestructura y equipos para generar una sinergia que mejore los resultados en todas las áreas de desempeño.
Consorcio EPS Compensar, Comfenalco Valle y Comfenalco Antioquia es una Organización que en el año 2011 incluyó dentro de sus estrategias organizacionales, el desarrollo de una campaña llamada Consorcio EPS socialmente responsable que acompaña los temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y el mantenimiento de los recursos en la empresa.